
El consejero regional por la provincia de Chiloé, Nelson Águila, manifestó su preocupación por el retraso en la firma de convenios mandatos que permitirían avanzar en la licitación y ejecución de cuatro importantes iniciativas de salud para la provincia, financiadas por el Gobierno Regional de Los Lagos.
En detalle, el consejero explicó que los proyectos involucran una inversión cercana a los 3.710 millones de pesos, recursos que ya fueron aprobados por el Consejo Regional, pero que no han podido ejecutarse debido a la falta de estos convenios entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud y los municipios respectivos.
“Como consejero regional de Chiloé, quiero mostrar mi preocupación porque ya terminando marzo, aún no se firman los convenios mandatos que posibiliten el llamado a licitación de cuatro obras en salud que están siendo financiadas por el Gobierno Regional. Me refiero a los siguientes proyectos: la reposición con relocalización de la posta del sector rural de Nal en la comuna de Ancud con 1.459 millones de pesos de inversión y también en Ancud el diseño del Centro de Salud Familiar Caracoles que posibilitará en algún momento, un par de años más, que Ancud pueda contar con dos infraestructuras de atención primaria que va a reemplazar a otras que están funcionando no en las condiciones adecuadas. Este tiene un costo de 238 millones de pesos para el diseño”, señaló Águila.
El consejero también detalló los otros dos proyectos que se encuentran a la espera de avance administrativo. “Después en la comuna de Dalcahue tenemos la construcción de la posta de salud del sector rural de Calen con 1.284 millones de inversión y por último y un proyecto de carácter provincial que se ubica en el hospital de Castro que tiene que ver con la reposición total y completa de todo el mobiliario clínico y las camas para el funcionamiento del hospital de Castro. Desde que se puso en marcha el hospital de Castro, hace más de diez años, el mobiliario se mantiene igual, es mobiliario que ya cumplió su vida útil. Ese fue un proyecto que propiciamos desde el Consejo Regional los consejeros regionales de Chiloé el año pasado y quedó en el presupuesto, tiene un costo de 729 millones de pesos”, agregó.
Águila fue enfático en señalar que la coordinación entre instituciones es fundamental para concretar estas obras que responden a una sentida necesidad de la comunidad chilota. “Estos cuatro proyectos de salud que estamos hablando lo que nosotros necesitamos es que el Gobierno Regional, junto al Servicio de Salud, al Municipio de Ancud y al municipio de Dalcahue puedan firmar los convenios mandatos que posibiliten los llamados a licitación y agilizar estas obras. La inversión si se cumple todo esto sería del orden de 3.710 millones de pesos”, dijo Águila.
Finalmente, el consejero destacó el avance de otro importante proyecto para Castro, financiado en parte por el Gobierno Regional. “Por otro lado, también quiero destacar que está finalizado con recursos del Gobierno Regional el diseño para la construcción del nuevo CESFAM René Tapia de la ciudad de Castro. Si bien la etapa siguiente, que es la ejecución, lo van a hacer con fondos del Ministerio de Salud por el orden de 15 mil millones aproximadamente, ha habido algún inconveniente como, por ejemplo, que el CESFAM se va a construir en el actual taller municipal de Castro que tiene que desocuparse y entregar terreno para que el Ministerio de Salud pueda llamar a la licitación correspondiente. Ahí el Gobierno Regional en su momento financió el diseño por 194 millones de pesos y la obra de la ejecución por casi 15 mil millones será con costo financiero del Ministerio de Salud”, expuso.
“Por lo tanto todos los proyectos que estamos hablando acá tienen que ver con la salud de Chiloé. Sabemos que la salud es el área más prioritaria dentro de las prioridades que tiene la población de Chiloé por eso hago este llamado urgente al Gobierno Regional a firmar estos convenios para poder licitar y ver la ejecución de estas obras, ojalá que puedan comenzar lo más pronto posible”, aseveró el consejero por Chiloé.