Comparta nuestras noticias

Como parte del ciclo de Diálogos online que la Corporación Cultural Ojo de Pescado ha preparado a 31 años de la Convención de los Derechos del Niño y en el marco del 2do Seminario “La Infancia Quiere Cine”, este martes 24 de noviembre se realizó un segundo encuentro virtual en el que participarán niños y niñas de 4 Escuelas de Chiloé, creadores de los Talleres de Ojo de Pescado quienes compartirán sus opiniones y sentires en torno a sus creaciones y la importancia de que se respeten sus derechos comunicacionales, educativos, de expresión y participación en nuestro país.

Convocar a niños y niñas a compartir sus experiencias no es casual, es parte del profundo trabajo de reflexión y discusión que ha realizado la Corporación Ojo de Pescado en torno a la importancia de considerar y realizar producciones audiovisuales en conjunto con la infancia, sobre todo ante los desafíos que nos deja la Convención de los Derechos del Niño en materia de cultura, participación y expresión de niños y niñas.

Frente a esto, Alejandra Fritis Zapata, Directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado señaló: “Es indispensable que el cine, las artes audiovisuales y todos los ámbitos de nuestro quehacer artístico, cultural y social incorporen la voz y punto de vista de los niños y niñas, en un sentido no solo simbólico, sino que auténtico. Por eso, desde nuestra génesis, hemos puesto en el centro la mirada de la niñez, promoviendo su aproximación al cine, las artes y las comunicaciones desde el hacer, y compartiendo con ellos y ellas contenidos audiovisuales de calidad que promueven su libertad de expresión y participación cultural. Por lo mismo, nuestro programa de actividades del Seminario ‘La Infancia quiere Cine’ en torno a los 31 Años de la Convención de Derechos del Niño, no podía llevarse a cabo sin la participación y retroalimentación de los niños y niñas protagonistas de estos procesos.”

Además de compartir sus experiencias y opiniones, en esta instancia se exhibirán los cortometrajes que realizaron en los Talleres de Ojo de Pescado y que pueden ver en el canal de YouTube “Festival Ojo de Pescado”. En representación de Chiloé expondrán Yasmín Vera, de la Escuela Quilquico con el cortometraje: “Los tiempos han cambiado”; Gladys Mansilla, de la Escuela Puyán y Gisela Cárdenas, de la Escuela La Estancia con el corto: “Los animales salvan el día” y Javier Oyarzo, de la Escuela Capilla de Lourdes de Chelín en representación de “La gran sorpresa”. Cabe destacar que “Los tiempos han cambiado” de la Escuela Quilquico fue seleccionado en la competencia de cortometrajes del Festival “La Matatena” en México.  Las otras piezas audiovisuales que se exhibirán son “La Furia del Millalobo”, “Nunca lo dije”, “Manifestándonos contra la injusticia” y “Cuerdas de amor”, cortometraje ganador del 9º Festival Ojo de Pescado.

Javier Oyarzo, de la Escuela Capilla de Lourdes de Chelín nos contó sobre su cortometraje “La Gran Sorpresa”: “Trata de una sorpresa que le hacíamos a la profesora. Se nos ocurrió entre todos hacerle esta sorpresa por lo bien que nos trataba. Fue una muy buena experiencia porque cuando lo estábamos haciendo me divertí mucho y ahí estábamos alegres y felices. Me encantó participar, estuvo muy lindo. En el encuentro espero responder sus preguntas, sus dudas y dar mi opinión también.”

Andrea Teiguel, Directora de la Escuela Quilquico nos compartió sus impresiones sobre el cortometraje “Los tiempos han cambiado” que realizaron los niños y niñas de su Escuela: “La verdad es que fue una grata sorpresa, pensando en la diversidad de temas que ellos podrían haber escogido, terminaron por seleccionar precisamente un tema que tiene que ver con el género y con una reflexión crítica también sobre el futuro, pero también la toma de conciencia de que efectivamente hemos avanzado a pasos considerables. Eso nos pareció muy relevante porque hay un aprendizaje de lo que nosotros en el establecimiento educativo hemos ido con ellos reflexionando de manera crítica y nos pareció muy notable ese ejercicio de que ellos pudieran  reflexionar sobre el pasado, sobre el presente y sobre el futuro”.

“Todavía en muchas comunidades rurales, donde las tradiciones perduran con mucha fuerza, cosa que es muy positivo, está esta tensión con esta cultura machista, patriarcal,  entonces este cortometraje refleja sus ganas de que avancemos hacia una sociedad mucho más inclusiva e igualitaria, donde estos micro machismos son muy relevantes en el día a día para ir cambiando la forma en la que nos relacionamos entre hombres y mujeres”, precisó la Directora.

Finalmente, respecto a la participación de “Los tiempos han cambiado”, en el Festival de “La Matatena” en México, nos comentó: “Fue una gran alegría, imagínate este año, en el contexto de pandemia, cada buena noticia nosotros tratamos de maximizarla aún más. Ha sido una de las noticias más importantes que hemos tenido este año para compartir con la comunidad educativa, con los apoderados que no siendo necesariamente del curso, se alegraron con nosotros. Esta tremenda noticia que pone en valor precisamente cómo este rincón de Chiloé y del sur de Chile es capaz de transmitir una idea. Los niños lo recibieron con mucha alegría, grabaron unos videos, en Chiloé tuvo una gran cobertura esta noticia a través de medios escritos y televisivos. Estamos realmente felices y expectantes”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/noticiar/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/noticiar/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675