Comparta nuestras noticias

Se trata de un espacio de participación que reunirá a actores públicos, privados y organizaciones sociales para levantar análisis y aportes desde la región de Los Lagos. Inscríbete en el correo beatriz.asenjo@cultura.gob.cl

En función de la emergencia sanitaria, se adaptó la metodología para continuar con el proceso. En este mes de julio se están desarrollando los Encuentros Regionales en línea “Juntos Hacemos Patrimonio” para diseñar y elaborar el Plan Nacional de Patrimonio Cultural, una iniciativa fundamental que está impulsando el Ministerio de las Culturas, que busca definir una hoja de ruta y un conjunto de acciones de los distintos actores del Estado para preservar, revitalizar y salvaguardar el patrimonio cultural en Chile. Este viernes 24 de julio, a las 15 horas vía plataformas digitales, será el turno de la región de Los Lagos.

El diseño del Plan contempla una metodología participativa para incorporar la visión y aportes de diversos actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Previamente se realizaron encuentros presenciales en las regiones de Arica, Maule, O´Higgins, Atacama y Tarapacá. Debido a la emergencia sanitaria se adaptó el formato y se continuó el proceso a través de instancias en línea. Los encuentros son abiertos y reunirán a actores de reparticiones públicas, organizaciones relacionadas al patrimonio, académicos, sociedad civil, artistas, gestores culturales y del patrimonio.

El Plan Nacional de Patrimonio Cultural es parte de los desafíos que establece la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La institución, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, realizó en 2019 un levantamiento de información y diagnóstico inicial, donde se trabajó con trece instituciones públicas, estrechamente ligadas al quehacer del patrimonio con la finalidad de revisar las acciones que el Estado ejecuta actualmente en esta materia, para aunar esfuerzos y fortalecer las líneas de acción.

Los actores convocados para los encuentros trabajarán en torno a cuatro ejes temáticos preliminares: Patrimonio y Educación; Patrimonio y Desarrollo Sostenible; Patrimonio, Comunidades, Pueblos Indígenas, Tribal Afrodescendiente Chileno y Migrantes; y Patrimonio, Cooperación y Ámbito Internacional, pudiendo agregarse alguna otra temática relevada en el contexto del encuentro.

“Estamos levantando insumos para futuras líneas de acción públicas de corto, mediano y largo plazo para el resguardo y proyección del patrimonio. El Plan Nacional será una hoja de ruta cuyo propósito es coordinar, fortalecer y aunar esfuerzos de los distintos estamentos públicos en función de temáticas y prioridades que se definirán en conjunto con una diversidad de actores. Lo que se discuta en los territorios será clave para estas definiciones”, sostuvo el Subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda. Por su parte la Seremi Paulina Concha Ferrada, aseguró que “ésta es una invitación muy importante para el territorio, pues en la diversidad de la región, de cada una de sus cuatro provincias con sus características particulares y singulares buscamos construir una mirada que considere las realidades de sus comunidades, del desarrollo de su patrimonio y de la identidad que han construido con los años, por eso los invitamos a todos a participar, para que aseguremos que estén representados los diversos sectores de la región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/noticiar/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/noticiar/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675