Un aumento de 315% de campamentos a diciembre del 2020 (según datos de Techo Chile), no dejan a nadie indiferente y es el tema que abordó la Comisión de Vivienda y Urbanismo, instancia que continuará con más sesiones de análisis a la espera de conocer la realidad desde la mirada social, escuchando a los afectados y que se convierte en la antesala de la Sesión Especial que realizará el Senado el miércoles 21 abril, para afrontar justamente esta materia.
Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el alto costo de arriendo (31%), necesidad de independencia 24%), bajos ingresos (11,5%) y cesantía (9%), son los principales motivos que fuerzan a las familias a vivir en lugares en que, generalmente, tienen malos accesos, falta de agua potable y electricidad, entre otras carencias que deben enfrentar hoy las 81.643 familias que a marzo de este año fueron catastradas en campamentos a nivel nacional por Techo Chile.
Entre los datos del catastro oficial de 2019 del Minvu, se identificaron 809 campamentos (47.050 hogares) y 418 tomas, estimándose que actualmente son alrededor de 67 mil familias viviendo en estas condiciones y si bien no hay consenso entre las cifras, sí lo hay en que se deben poner en marcha “políticas multidisciplinarias y un gran acuerdo político social para avanzar hacia la erradicación de los campamentos en nuestro país”, sentenció el senador David Sandoval, presidente de la Comisión y quien adelantó que con los integrantes de la instancia especializada trabajarán un proyecto de acuerdo que será presentado a la Sala en la Sesión Especial.
Cabe hacer presente que se indicó que existe una alta insidencia, además, por la migración y se precisó como problemas importantes a abordar, la existencia de tomas y de camapmentos en zonas de riesgo.
Desde el BID, instancia que ha trabajado de la mano con el Ministerio, Luis Felipe Vera reconoció que este no es un problema solo de Chile, sino que es una realidad que está enfrentando Latinoamérica, pero preocupa el acelerado aumento en nuestro país “que no tiene precedentes”.
El ministro Felipe Ward entregó detalles del Programa 100+100, que tiene como objetivo cerrar 100 campamentos y el mejoramiento de habitabilidad de otros 100, siendo la primera vez que el Ministerio se involucra en la habitabilidad primaria.